Las mujeres que sobrepasan los 35 años deben practicarse una mamografía anualmente. Deben comenzar a hacerse la prueba a edad temprana las que tengan un historial familiar de cáncer de seno, el médico puede ayudar a determinar la frecuencia con que debe hacerse la mamografía.
Si nota manchas o ve cambios en sus senos hable de inmediato con su doctor o doctora, no importa la edad que tenga.
¿Cómo hacerlo?
En la ducha: Levante el brazo y póngalo detrás de la cabeza. Con la mano enjabonada, haga pequeños movimientos circulares buscando algún abultamiento.
Frente al espejo: Inspeccione sus senos con los brazos a los lados del cuerpo. Luego suba los brazos y busque cualquier cambio en cada seno: hinchazón, cambios en la piel o en el pezón. Examine las axilas presionando suavemente.
Acostada: Ponga una almohada debajo de los hombros. Levante el brazo, haga movimientos circulares en el seno, siguiendo la dirección de las manecillas del reloj, buscando algún abultamiento o dureza. Exprima ligeramente el pezón y vea si hay secreción.
El mejor momento para examinarse
Con la menstruación, hágalo una semana después de tenerla, cuando sus senos no estén sensibles ni hinchados. En la menopausia, hágalo el primer día de cada mes.
Como practicarse el auto-examen de los senos
Se realiza una semana tras el inicio de la menstruación
Sitúate frente a un espejo y observa tus senos, primero con los brazos colgando libremente, luego con las manos presionando la cintura (esta maniobra contrae el músculo pectoral) y finalmente elevándolos por encima de la cabeza.
Palpación (1)

Debes realizarla acostada porque en esta posición los músculos están relajados y se facilita la palpación. Si vas a examinar la mama derecha primero debes colocar una pequeña almohada bajo el hombro derecho, a su vez el brazo de este lado debes elevarlo y situarlo detrás de la cabeza a nivel de la nuca.
Después, con los tres dedos centrales juntos y planos de la mano izquierda, realiza movimientos concéntricos o espirales alrededor de la mama, presionando suave pero firmemente con las yemas de los dedos y efectuando movimientos circulares en cada punto palpado, desde la periferia de la mama hasta el pezón, y en el sentido de las agujas del reloj.
Palpación (2)

Luego realiza movimientos verticales, para ello desplaza la mano para arriba y para abajo, cubriendo toda la mama. Después, realiza los movimientos de cuadrantes, en los cuales la mano se desplaza desde el pezón, a la periferia de la mama y se regresa, hasta cubrir todo el seno.
Palpación (3)

En la misma posición debes palpar la axila correspondiente a la mama que estas explorando, para descartar la aparición de bultos; para ello desplaza la mano a lo largo de toda la axila realizando movimientos circulares de la mano en cada posición, la presión que has de ejercer con los dedos debe ser levemente mayor que en el caso anterior.
Palpación (4)

En la misma posición debes realizar la palpación de la aureola y el pezón, presionando el pezón entre los dedos pulgar e índice. Observa si al presionarexiste algún tipo de secreción. También levanta el pezón junto a la aureola para comprobar si existe buena movilidad o adherencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario