Existe una predisposición familiar que se trasmite a través de los genes (en los cromosomas), siendo el 5% al 10% de todos los casos del cáncer de trasmisión hereditaria.Otro factor que predispone al cáncer de mama es el uso de los anticonceptivos hormonales.
Factores de riesgo
Un factor de riesgo es todo lo que incrementa las probabilidades de enfermar. Como factores de riesgo en general se conocen aquellas circunstancias que hacen que una persona tenga mayor tendencia o proclividad a sufrir una enfermedad. En el caso del cáncer de la mama hay factores que se consideran como de alto riesgo entre ellos:
- Edad superior a los 45 años
- Inicio de la menstruación antes de los once años de edad
- Menopausia tardía
- No haber tenido hijos o tener el primero después de los 30 años
- Una administración prolongada de terapia de reemplazo hormonal
- La ingestión inmoderada de alcohol
- Antecedentes familiares de cáncer de seno o de otro tipo
- Obesidad y presencia de genes predisponentes.
Existe una predisposición familiar que se trasmite a través de los genes (en los cromosomas), siendo el 5% al 10% de todos los casos del cáncer de transmisión hereditaria. Otro factor que predispone al cáncer de mama es el uso de los anticonceptivos hormonales.
La prevención más eficaz del cáncer de mama es la detección precoz y por ello la autoexploración de las mamas de forma periódica, es fundamental. Además a partir de los 40 años, y antes, si existen factores predisponentes familiares, se deben realizar de forma periódica (anualmente) una exploración llamada mamografía. Esta detecta pequeños tumores que pueden pasar desapercibidos en la autoexploración.
No hay comentarios:
Publicar un comentario